Las “Entradas” son el alma de tu blog: entradas cronológicas que te permiten compartir noticias, reflexiones y novedades con tu audiencia. Para empezar, dirígete al menú lateral y haz clic en Entradas → Añadir nueva. Allí verás el editor de bloques de WordPress (Gutenberg), donde cada elemento—ya sea un párrafo, una imagen, un vídeo o incluso un botón—funciona como un bloque independiente. Esta metodología de “arrastrar y soltar” te brinda una libertad creativa total: puedes reordenar secciones íntegramente, duplicar bloques o transformar un párrafo en una cita destacada con un solo clic.
Al escribir tu contenido, comienza siempre por un título claro y atractivo que incluya la palabra clave principal de tu artículo. A continuación, divide tu texto en bloques de párrafo breves (3–4 líneas máximo), intercalando imágenes o vídeos para mantener el interés visual. Usa los bloques de Encabezado (H2, H3…) para estructurar tus secciones y facilitar la lectura escaneada; esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que es un factor de SEO on‑page que Google valora a la hora de posicionar tus artículos.
En la barra lateral derecha encontrarás ajustes fundamentales:
-
Categoría y Etiquetas: selecciona la categoría que mejor describa tu artículo y asigna etiquetas específicas. Esto ayuda a tus lectores a explorar temas relacionados y favorece la indexación en buscadores.
-
Enlace permanente: haz clic en “Editar” y ajusta la URL para que sea corta y descriptiva (por ejemplo,
tusitio.com/guia-entrada-wordpress). -
Extracto: escribe un resumen de 1–2 frases que se mostrará en listados y redes sociales; un buen extracto aumenta el porcentaje de clics (CTR).
Antes de pulsar Publicar, sigue estos pasos de revisión:
-
Vista previa en varios dispositivos: usa el selector de dispositivo (escritorio, tablet, móvil) en la parte superior para asegurarte de que todo se vea correctamente.
-
Revisión ortográfica y de estilo: aprovecha el corrector integrado de WordPress o instala un plugin como Grammarly o LanguageTool para pulir errores tipográficos y de gramática.
-
Optimización de imágenes: comprime tus fotografías (idealmente en WebP), añade texto alternativo (alt text) descriptivo y define dimensiones fijas para evitar saltos de diseño al cargar.
Con estos consejos, la creación y edición de entradas dejará de ser un trámite para convertirse en un proceso ordenado, profesional y alineado tanto con las buenas prácticas de SEO como con una experiencia de lectura óptima para tus visitantes.