Optimización

Optimización de imágenes: más allá del peso y el formato

La compresión de imágenes estándar (JPEG/PNG) es solo la punta del iceberg. Para maximizar el rendimiento, adopta formatos modernos como WebP o AVIF, que ofrecen ratios de compresión superiores sin pérdida visible de calidad. Plugins como Smush Pro, ShortPixel o Imagify convierten automáticamente todas las imágenes subidas al formato elegido y permiten ajustar la calidad al nivel deseado.

Pero además de comprimir, implementa estas buenas prácticas:

  • Lazy‑load nativo: usa el atributo loading="lazy" en las etiquetas <img>; así, las imágenes se cargarán solo cuando estén próximas al viewport. Esto acelera el “initial paint” de la página.

  • Responsive images: utiliza srcset y <picture> para servir distintas resoluciones según el ancho de pantalla. Por ejemplo, un móvil recibirá una versión de 600 px, mientras que un escritorio podría recibir 1200 px. De este modo, evitas sobrecargar dispositivos móviles con archivos pesados.

  • CDN para imágenes: configura un Content Delivery Network (Cloudflare, BunnyCDN, KeyCDN) que distribuya copias de tus imágenes en servidores geográficamente cercanos a tus usuarios, reduciendo latencia y descargas.

Adicionalmente, revisa el dimensionalado: define en el HTML o CSS las dimensiones width y height de las imágenes para evitar “layout shifts” al cargar y mejorar tu puntuación en Core Web Vitals (CLS). Y no olvides el alt text: más allá de la accesibilidad, aporta contexto semántico para SEO.

Con estas acciones combinadas —formatos modernos, lazy‑load, responsive images, CDN y propiedades de dimensión— tus páginas con contenido visual pesado mantendrán excelentes tiempos de carga, mejorarán la experiencia de usuario y elevarán tu puntuación en métricas clave de rendimiento.